Cómo ya sabes, el póker es uno de los juegos que más mala fama tiene y lo cierto es que es uno de los tabúes que de alguna manera se ha ido perpetuando a través de las décadas, incluso ha ido cambiando por el tiempo.
¿La razón? La cantidad de trampas que hemos podido ver en la ficción, incluso hasta en el mundo real. Ahora la situación se ha complicado por la lacra relacionada con las adicciones y la ludopatía en general. En otras palabras: como un juego en el que el deporte siempre está de por medio, y no de la mejor manera.
Aunque la gran verdad es que sigue siendo un juego de cartas genérico con muchas modalidades, aunque no podemos negar que mueve miles de millones. Ante esta mala imagen, ha salido Olga Alexandrova a defenderlo.
La gran maestra del ajedrez defendiendo al póker
Alexandrova es actualmente Maestra Internacional y Gran Maestra Femenina en ajedrez. Ahora ha decidido participar en el próximo Circuito Nacional de Póker de Winamax que se llevará a cabo en Barcelona próximamente. De esta forma tan natural, recalca que el hecho de acudir a una sala de póker no tiene nada de malo, siempre y cuando se juegue con cabeza.
Según las palabras de la campeona, «son dos juegos analíticos», aunque el punto de cada partida es diferente; mientras que en el ajedrez tan solo existe un rival y las fichas estás expuestas en todo momento, bien visibles. En el Texas Hold’em todo cambia, ya que el jugador tan solo tendrá acceso a sus dos cartas y las 5 restantes que descubrirá el crupier deben ser combinadas con su tirada. Además, el resto de los jugadores harán lo imposible para ocultar su jugada.
Alexandrova recalca que en el póker también hay que hacer un análisis minucioso, intentando prever que es lo que van a hacer el resto de jugadores y, teniendo en cuenta esa decisión, tomar otra en consecuencia. Además, el conocimiento ayuda mucho: a un principiante se le nota mucho si su estrategia de póker de esta funcionando.
Ella no tiene miedo de sentarse en una mesa de póker, ni de echar las horas que hagan falta para mejorar su habilidad. Tampoco le intimida el hecho de ser mujer y estar rodeada de hombres.
También recibe el nombre de Póker P2P o peer-to-peer: se trata de una modalidad que se aleja de los juegos clásicos como o el Omaha Poker. A través de esta opción, los jugadores estarán compitiendo de forma directa entre sí, con la particularidad de que la casa no controlará la partida de manera centralizada.
«Echarle muchas horas es fundamental»
Ella declara que las instrucciones son básicas en las dos disciplinas, aunque hay que echarle muchas horas para jugar bien. A medida que vas aprendiendo, te das cuenta de que no sabes nada en realidad.
Ese porcentaje de suerte resulta fundamental porque, si lo usas a su favor, puedes tener la partida en tus manos.
La ex-ajedrecista vivó una mala experiencia en Noruega, en las Olimpiadas de 2024, cuando en medio de un apartida alguien grito «attack, attack» y todos pensaron que era un ataque terrorista, aunque resultó ser un «ataque al corazón» que sufrió un hombre mayor. De alguna forma, eso se convirtió en una fuente de su estrés que arrastraría durante algunos años. Debido a que el señor murió, decidió que sería su último torneo allí.