Toda la verdad del Póker por internet en Colombia: Mejor de lo que crees

poker colombia regulaciones

Ya tenemos claro que el póker se ha ganado muchas críticas debido a que desde siempre ha estado unido a conductas peligrosas. Algunos medios apuntan a que el ambiente digital es más peligroso, debido a que eleva las posibilidades de que se produzcan trastornos mentales (como ludopatía). Por estas razones, algunos países han optado por regularlo en lugar de prohibirlo, como es el caso de Colombia.

Lo que se pretende con estas acciones es reducir los riesgos, además de la creación de programas que sirvan para prevenir las adicciones y dar apoyo a los sectores que la necesiten.

No podemos olvidar que el juego online legal puede traer muchos más beneficios de los que se pueden entrever. Ya son muchos los operadores de renombre que están intentando limpiar el nombre del póker a nivel internacional: por lo pronto, han logrado mejorar su reputación e incrementar la demanda, permitiendo así a los jugadores que se centren tan solo en póker.

Subida de ingresos en Colombia gracias al póker

Debido a la regulación de la actividad (que se llevó a cabo en el año 2016), se produce un antes y un cambio dentro del sector de los sitios y salas de póker. Por aquel entonces, el país destacó por ser el primero de Latinoamérica en la creación de una normativa que permitiese licitar operaciones del juego.

No hay más que remitirse a los datos para darse cuenta del gran éxito que ha sido: el gran récord lo encontramos en el segundo trimestre del 2024, momento en el que se obtuvieron ingresos cercanos a 10.000 millones de peso (cifra que no se habría conseguido si los juegos de azar no hubieran sido legalizados).

Gracias a este gran impacto económico, dicho sector provocó un incremento del 2,1% en el PIB del país. Además, en la última década ha experimentado una mejora del 133% (con un 53% de crecimiento).

¿Qué otros países se benefician de la regulación del póker en la red?

Siguiendo la misma estela que Colombia, hay ciertos países que han dado un paso hacia el juego regulado, y que vamos a destacar a continuación:

  • Argentina: la regulación se lleva a cabo de manera descentralizada; esto quiere decir que en cada provincia y ciudad autónoma existe su propia regulación. Estos cambios han revitalizado la economía de los argentinos, obteniendo cifras cercanas a los 1390 millones de dólares, con proyecciones que apuntan a que todo seguirá en la misma línea de cara al año que viene. Los ingresos del juego oscilan actualmente entre los 2500 y los 3800 millones de dólares al año.
  • Perú: el sistema normativo de este país vio la luz en el año 2023, año en donde se dio paso a un proceso de licencia que también ha dado como resultado algunas cifras muy interesantes. Solo teniendo en cuenta el segmento de apuestas deportivas online, ha logrado generar hasta 169 millones de dólares y llevar al país a una zona destacada dentro de la regulación de juego.
  • Brasil: después de muchas polémicas al respecto, la legislación nacional ha dado un paso hacia la regulación del juego. Se estima que, de cara al 2028, los ingresos brutos del país se consoliden en los 6.000 millones de dólares. Además, es importante hacer mención a la cifra récord de 3.400 millones de dólares que alcanzó en 2023 a partir de un GGR.

En definitiva, todo parece indicar que la apuesta por la regulación es el camino seguro y que está beneficiando a todos los países que ya se han decidido a dar ese paso.

 

Published
Categorized as Poker

Experto en Gambling desde 2014. Analizo el sector para ofrecer análisis, reviews y recursos con un toque de original para crear contenido valioso de cara al lector actual.