Para poder disfrutar al máximo de cada partida, es muy importante conocer los términos de póker que lo harán posible. Todo este vocabulario con su significado es fundamental para elevar tus posibilidades de éxito, así que tienes el glosario y las expresiones que debes conocer sí o sí.
📌 0-9
- 3-Bet: Subir una apuesta que ya ha sido subida antes. Cuando alguien apuesta, otro sube y tú subes otra vez, estás haciendo un 3-Bet.
- 4-Bet: Subida sobre un 3-Bet. Aquí ya estamos hablando de apuestas serias.
- 5-Bet: Sigues subiendo la guerra de apuestas. Generalmente, esto es indicativo de una mano muy fuerte (o de un farol con nervios de acero).
- 6-Max: Partida con un máximo de 6 jugadores en la mesa. Es más dinámica que una mesa completa (9 jugadores).
- 9-Max: Mesa estándar con 9 jugadores. Aquí hay más paciencia y estrategia a largo plazo.
📌 A
- A ciegas / In the dark: Apostar sin mirar tus cartas. Muy arriesgado, pero a veces sirve para despistar y confundir a los rivales.
- A-Game: Cuando estás jugando en tu mejor nivel, sin cometer errores tontos. Tu mejor versión en la mesa.
- Abandonar: Retirarse de la partida o torneo. Puede ser por falta de fichas o por decisión propia.
- ABC Poker: Un estilo de juego básico y sin complicaciones, ideal para principiantes. No hay faroles locos ni jugadas arriesgadas, solo estrategias sólidas.
- Acción: Se refiere al movimiento en la mesa. Si hay mucha acción, significa que los jugadores están apostando y subiendo constantemente.
- Add-on: Compra adicional de fichas en un torneo después del periodo de recompras. Generalmente, ocurre al final del registro tardío.
- Aire: Mano totalmente inútil, sin posibilidades de mejorar. Si estás apostando con «aire», estás faroleando con nada.
- Aislar / Isolate: Subir una apuesta para enfrentarte a un solo jugador en la mano, eliminando a los demás. Suele usarse contra jugadores débiles.
- All-in: Apostar todas tus fichas en una mano. Puede ser una movida arriesgada o una forma de presionar a los rivales.
- Angle / Angle Shooting: Maniobras poco éticas que un jugador usa para engañar a sus rivales, como hacer movimientos falsos para inducir errores. No es ilegal, pero sí es muy mal visto.
- Ante: Pequeña apuesta obligatoria que todos los jugadores deben hacer antes de recibir sus cartas en algunas modalidades de póker.
- Apuesta de bloqueo / Blocking Bet: Apuesta pequeña hecha para evitar que el rival haga una apuesta más grande. Sirve para controlar el bote.
- Apuesta de continuación / Continuation Bet (Cbet): Apuesta que hace el jugador que tenía la iniciativa preflop después de ver el flop, sin importar si ha ligado algo o no.
- Apuesta de protección: Apuesta que se hace para evitar que los rivales sigan en la mano y mejoren su juego con las siguientes cartas.
- Apuesta por valor / Value Bet: Apuesta con una mano fuerte para sacarle el máximo provecho a los rivales y extraer la mayor cantidad de fichas posible.
- As alto: Mano en la que el As es la carta más fuerte sin formar una combinación (ejemplo: A-K-7-5-3 sin escaleras ni colores).
- Average Stack: Promedio de fichas que tienen los jugadores en un torneo. Ayuda a saber si estás por encima o por debajo de la media.
📌 B
- Backdoor Draw: Proyecto que necesita dos cartas seguidas para completarse. Ejemplo: Si tienes ♠️A♠️K y en el flop hay ♠️7♦️4♠️, solo completarás color si en el turn y en el river salen más ♠️. Es un «plan B» que rara vez se cumple.
- Bad Beat: Cuando pierdes con una mano que era claramente favorita, porque tu rival liga una carta milagrosa en el river. Ejemplo: Tienes AA y tu rival tiene 7-2, pero le salen dos sietes en el river. 😡
- Badugi Poker: Variante del póker donde el objetivo es hacer la mano más baja posible con cartas de diferente palo.
- Bala: En torneos, cada vez que compras la entrada (buy-in) o haces una recompra (rebuy) se considera una «bala». «Voy con mi tercera bala» significa que ya ha hecho tres intentos en ese torneo.
- Bankroll: Todo el dinero que tienes destinado para jugar al póker. Si te lo gastas todo en una sola partida, adiós carrera de póker.
- Bancador / Backer: Persona que financia a un jugador para que juegue torneos o partidas de cash, a cambio de una parte de las ganancias.
- Barrel: Apuesta en una calle específica. Se dice «doble barrel» cuando apuestas en el flop y el turn, y «triple barrel» cuando también apuestas en el river.
- Bet in the dark: Apostar sin ver la carta que ha salido en la mesa. Solo para jugadores osados o que les gusta hacer locuras.
- Bet miss: Cuando alguien intenta hacer una apuesta pero no se da cuenta de que otro ya ha apostado más fuerte antes.
- Big Stack: Jugador que tiene muchas fichas en un torneo o en una mesa de cash. Normalmente, es quien presiona a los demás con su ventaja.
- Blank: Carta que no cambia en absoluto la jugada. Ejemplo: Si el turn es un 2 de tréboles y nadie lo necesita para completar nada, es un blank.
- Bluff / Farol: Apostar o subir con una mano mala para intentar que los demás se retiren. El alma del póker.
- Bote / Pot: Todas las fichas que se han apostado en una mano y que el ganador se lleva.
- Botón / Button: La posición más fuerte en la mesa. Es el último en actuar postflop y tiene ventaja estratégica.
- Brazalete: El trofeo más deseado del póker. Se otorga a los ganadores de eventos en la World Series of Poker (WSOP).
- Break Even: Cuando un jugador no gana ni pierde dinero en el largo plazo. Está jugando sin pérdidas, pero tampoco sin beneficios.
- BRM (Bankroll Management): Gestión de tu bankroll. Implica jugar dentro de los límites adecuados para evitar la bancarrota.
- Bubble / Burbuja: Momento en un torneo donde solo falta un jugador para entrar en premios. Si sales en la burbuja, te quedas sin nada.
- Bumhunter: Jugador que solo busca enfrentarse a rivales débiles para ganarles dinero fácilmente.
- Burn Card: Carta que el crupier descarta antes de cada calle (flop, turn y river) para evitar trampas o marcajes.
- Bust Out: Cuando un jugador pierde todas sus fichas y queda eliminado de un torneo.
📌 C
- Call: Igualar una apuesta en una ronda de apuestas. Básicamente, en lugar de subir (raise) o retirarte (fold), solo pagas lo que han apostado los demás.
- Calle: Cada ronda de apuestas en el póker. En Texas Hold’em, las calles son: preflop, flop, turn y river.
- Calling Station: Jugador que paga todas las apuestas pero rara vez sube. Es el típico rival que «no cree en nadie» y siempre quiere ver las cartas del otro.
- Cap: Límite de apuestas en una ronda en juegos de Limit Poker. Si hay un cap de 4 apuestas, nadie puede subir más de cuatro veces en una misma ronda.
- Card Dead: Mala racha en la que no recibes cartas decentes durante varias manos de póker seguidas. «Estoy card dead, solo me llegan 7-2 y J-4».
- Carta alta: Cuando ganas la mano solo porque tu carta más alta es mejor que la del rival. Si nadie tiene pareja o mejor, la carta alta decide el ganador.
- Carta marcada: Cuando una carta tiene una marca física que permite identificarla. En los casinos, esto es un escándalo y motivo de expulsión inmediata.
- Cartas comunitarias: Cartas compartidas en el centro de la mesa en juegos como Texas Hold’em y Omaha. Todos los jugadores las usan para formar su mejor mano.
- Cartas iniciales: Las cartas privadas que te reparten al comienzo de la mano. En Hold’em recibes dos, en Omaha cuatro.
- Cartas muertas: Cartas que ya han sido descartadas o que están en manos de otros jugadores, reduciendo tus probabilidades de mejorar.
- Cartas vivas: Cartas que aún pueden salir en el mazo y mejorar tu jugada.
- Caribbean Poker: Variante del póker en la que juegas contra la casa en lugar de otros jugadores. También conocido como Caribbean Stud Poker.
- Cash Game: Partidas de póker con dinero real donde las fichas representan dinero y puedes entrar o salir en cualquier momento. Diferente de los torneos, donde empiezas con un stack fijo y juegas hasta ser eliminado o ganar.
- Cash Out: Retirar tu dinero de la sala de póker o del casino. También se usa cuando un jugador gana fichas y decide salirse de la partida con ellas.
- Check: Pasar sin apostar si nadie ha apostado antes en la ronda. Básicamente, esperas a ver qué hacen los demás sin arriesgar dinero.
- Check-Raise: Pasar primero y luego subir la apuesta cuando alguien más apuesta. Se usa como táctica para engañar y aumentar el bote cuando tienes una buena mano.
- Chip Dumping: Trampa en la que un jugador «regala» sus fichas a otro intencionalmente para que gane ventaja en un torneo. En póker online, esto es ilegal y puede llevar al baneo de la cuenta.
- Ciega: Apuesta obligatoria que se pone antes de repartir las cartas. Hay dos tipos en Hold’em: Ciega pequeña y ciega grande.
- Ciega grande: Apuesta obligatoria que pone el jugador dos posiciones a la izquierda del botón. Suele ser el doble de la ciega pequeña.
- Ciega muerta: Ocurre cuando un jugador vuelve a la mesa después de haberse ausentado y debe pagar la ciega antes de jugar su siguiente mano.
- Ciega pequeña: Apuesta obligatoria que pone el jugador a la izquierda del botón, generalmente la mitad de la ciega grande.
- Coin Flip: Situación en la que dos manos tienen casi las mismas probabilidades de ganar. Ejemplo: A-K vs. 10-10. Es como lanzar una moneda al aire.
- Color (Flush): Mano formada por cinco cartas del mismo palo, sin importar su orden. Ejemplo: A♠ 9♠ 5♠ 3♠ 2♠.
- Cooler: Cuando tienes una mano muy fuerte, pero tu rival tiene una aún mejor. Ejemplo: Tú tienes K-K y el otro A-A. No hay escapatoria, es un desastre inevitable.
- Conectores: Cartas consecutivas en la mano, como J-10 o 7-8. Pueden ser suited connectors (del mismo palo) o offsuit (de distinto palo).
- Crupier / Dealer: Persona encargada de repartir las cartas y manejar la partida en casinos o mesas físicas. En el póker online, el botón simula esta posición.
- Cubrir: Tener más fichas que un oponente en la mesa. Si alguien va all-in y tú lo «cubres», significa que tienes suficientes fichas para pagar su apuesta sin quedarte fuera del juego.
📌 D
- Deal: Acuerdo entre jugadores en la mesa final de un torneo para repartir el premio de forma negociada.
- Deep Stack: Partida o torneo donde los jugadores tienen muchas fichas en relación con las ciegas.
- Defensa de ciega: Igualar una subida desde la ciega grande para evitar ser explotado por los jugadores en posiciones tardías.
- Depósito: Dinero que ingresas en una sala de póker para jugar.
- Dinero muerto: Fichas en el bote que no pertenecen a jugadores activos en la mano, como antes o fichas de jugadores que se retiraron.
- Doblar: Ganar una mano y duplicar tu stack después de ir all-in.
- Dobles parejas: Mano con dos pares, como A-A 8-8 4.
- Donk Bet: Apostar fuera de posición después de haber igualado en la ronda anterior.
- Draw: Mano incompleta que necesita una carta más para mejorar, como un proyecto de color o escalera.
- Draw Poker: Variante en la que cada jugador recibe cinco cartas ocultas y puede cambiar hasta dos para mejorar su mano.
- Dry Board: Flop sin muchas opciones de proyectos, como K-7-2 rainbow (diferentes palos).
- Doyle Brunson: Mano 10-2, famosa porque el jugador Doyle Brunson ganó con ella dos veces el Main Event de las WSOP.
📌 E
- Early Position / UTG: Primeras posiciones en la mesa, las más complicadas porque actúan primero en cada ronda de apuestas.
- Entrada: El buy-in o costo para participar en un torneo o partida de póker.
- Equilibrar: Mezclar diferentes tipos de apuestas y jugadas para no ser predecible en la mesa.
- Equity: Porcentaje de probabilidades de ganar una mano según las cartas que faltan por salir.
- Escalera: Mano con cinco cartas consecutivas de distintos palos, como 5-6-7-8-9.
- Escalera de color: Mano con cinco cartas consecutivas del mismo palo, como 5♠ 6♠ 7♠ 8♠ 9♠.
- Escalera real: La mejor mano en póker, formada por A-K-Q-J-10 del mismo palo.
- Estructura de premios: Cómo se reparte el dinero en un torneo según las posiciones finales.
- Expected Value (EV): Valor esperado de una jugada a largo plazo. Un EV positivo indica que la jugada será rentable en repetidas ocasiones.
📌 F
- Ficha: Unidad de apuesta en el póker, usada en partidas y torneos en lugar de dinero real.
- Field: Conjunto de jugadores en un torneo o mesa de cash. Puede referirse a su nivel de habilidad (duro o blando).
- Fish: Jugador débil que comete errores frecuentes y es explotado por los jugadores más experimentados.
- Fixed Limit: Variante del póker donde las apuestas tienen un límite fijo en cada ronda.
- Flat Call: Igualar una apuesta sin subir, a pesar de tener una mano fuerte.
- Flop: Las tres primeras cartas comunitarias que se revelan en Texas Hold’em u Omaha.
- Flush (Color): Mano con cinco cartas del mismo palo, sin necesidad de ser consecutivas.
- Fold: Retirarse de una mano y perder cualquier apuesta ya hecha en el bote.
- Freeroll: Torneo gratuito donde puedes ganar dinero real sin pagar entrada.
- Free Card: Carta que se recibe sin pagar porque todos los jugadores pasaron en la ronda anterior.
- Free Play: Ver el flop sin pagar una subida previa desde la ciega grande.
- Full House: Mano con un trío y una pareja, como K-K-K 7-7.
📌 G
- Gamblear: Jugar de manera arriesgada, tomando decisiones basadas más en la suerte que en la estrategia.
- Gap: Diferencia en fuerza entre las manos necesarias para subir (raise) y las necesarias para igualar (call).
- Grinder: Jugador que juega muchas horas y volumen de manos con el objetivo de obtener beneficios a largo plazo.
- Gutshot: Proyecto de escalera interna, necesitas una sola carta específica en el medio para completarla.
- GTO (Game Theory Optimal): Estrategia matemática que busca jugar de manera óptima sin ser explotado por los rivales.
📌 H
- H.O.R.S.E.: Variante mixta del póker que combina Hold’em, Omaha, Razz, Seven Card Stud y Eight or Better. Cada ronda cambia de modalidad.
- Hand for Hand: En torneos, fase donde cada mesa juega una mano a la vez para asegurarse de que todos los jugadores actúan con el mismo número de manos antes de entrar en premios.
- Heads-Up: Cuando solo quedan dos jugadores en la mesa, ya sea en un torneo o en una partida de uno contra uno.
- Hero Call: Igualar una apuesta grande con una mano débil, confiando en que el rival está faroleando. Si aciertas, quedas como un genio; si fallas, como un loco.
- High Card: Mano sin ninguna combinación (sin pares, escaleras ni colores). Si nadie tiene una mejor jugada, gana la carta más alta.
- High Stakes: Partidas con apuestas muy altas, donde juegan los profesionales y los millonarios.
- Highroller: Jugador que apuesta grandes cantidades de dinero, generalmente en torneos o mesas de cash de high stakes.
- Hijack: Posición en la mesa justo antes del cutoff y el botón. Es una buena posición para robar las ciegas con una subida.
- Hit: Mejorar tu mano con una carta en el turn o river. Ejemplo: “Hice hit con mi color en el river”.
- Hold’em Manager: Software de análisis de manos que ayuda a los jugadores de póker online a mejorar su estrategia con estadísticas avanzadas.
📌 I
- ICM (Independent Chip Model): Modelo que calcula el valor de las fichas en torneos según la probabilidad de alcanzar premios.
- Insurance: Asegurar una parte del bote en ciertas situaciones para minimizar pérdidas en caso de que una carta desfavorable aparezca. Común en juegos de high stakes.
- In Position (IP): Cuando actúas después de tu rival en una mano, lo que te da ventaja.
- ITM (In the money): Llegar a la fase de premios en un torneo. Cuando un jugador entra en ITM, significa que ya no se irá con las manos vacías.
📌 J
- Jackpot: Premio especial en algunas variantes de póker.
- Joker: Carta comodín en algunas versiones del juego.
- Juego equilibrado: Estrategia donde un jugador varía su juego para no ser predecible y difícil de explotar.
- Jugador agresivo: Apuesta y sube con frecuencia, presionando a sus rivales en cada mano.
- Jugador débil: Comete errores constantemente y suele perder fichas con facilidad.
- Jugador pasivo: Tiende a igualar en lugar de subir, evitando tomar la iniciativa en la mano.
📌 K
- Kicker: Carta que desempata cuando dos jugadores tienen la misma combinación.
- Knockout: Eliminar a un oponente.
📌 L
- LAG (Loose Aggressive): Estilo de juego agresivo en el que se juegan muchas manos y se apuesta constantemente para presionar a los rivales.
- Late Position: Últimas posiciones en la mesa, como cutoff y botón. Son las más ventajosas porque permiten actuar después de los demás jugadores.
- Lead: Tomar la iniciativa en una mano haciendo la primera apuesta en una ronda de apuestas.
- Leak: Error o debilidad en el juego de un jugador que lo hace perder dinero a largo plazo.
- Levelear: Sobrepensar una jugada, tratando de anticipar lo que el rival piensa, a veces llevándolo a tomar decisiones equivocadas.
- Limp: Igualar la ciega grande sin subir la apuesta.
- Loose Player: Jugador que juega muchas manos y no es muy selectivo.
📌 M
- Mano basura: Mano con cartas débiles y sin posibilidad de formar una jugada fuerte. Ejemplo: 7-2 offsuit.
- Mano dominada: Mano inferior a otra similar. Ejemplo: A-7 está dominada por A-K porque comparten un As, pero el K es más alto.
- Mano especulativa: Mano con potencial para mejorar, pero que necesita conectar en el flop. Ejemplo: 8-9 suited para escalera o color.
- Mano hecha: Mano que ya tiene valor sin necesidad de mejorar. Ejemplo: parejas, tríos o color.
- Mazo: Baraja de cartas utilizada en juegos de salas de póker online.
- Mesa final: Última mesa en un torneo, donde se disputan los premios más grandes.
- Microlímites: Partidas con apuestas muy bajas, ideales para principiantes. Ejemplo: NL2, NL5 (ciegas de 0.01$/0.02$ y 0.02$/0.05$).
- Mid stakes: Partidas con apuestas medias, superiores a los microlímites pero sin llegar a los high stakes.
- Mini raise: Subida mínima permitida en una ronda de apuestas. Ejemplo: En un torneo con ciegas 100/200, el mini raise sería a 400.
- Muck: Tirar las cartas sin mostrarlas tras perder una mano o para no revelar información a los rivales.
📌 N
- Nit: Jugador extremadamente conservador que solo juega manos muy fuertes y evita arriesgar fichas innecesariamente.
- Nuts: La mejor mano posible en una situación determinada.
📌 O
- Odds: Probabilidades de ganar una mano según las cartas que faltan por salir. Se usan para calcular si conviene pagar una apuesta.
- Omaha Hi-Lo con límite: Variante de Omaha donde el bote se divide entre la mejor mano alta y la mejor mano baja, con apuestas fijas.
- Omaha Hi-Lo con límite de bote: Similar al anterior, pero las apuestas están limitadas al tamaño del bote en cada ronda.
- Omaha Hi-Lo sin límite: Versión de Omaha Hi-Lo donde los jugadores pueden apostar todas sus fichas en cualquier momento.
- Omaha Hi-Lo Mixto: Modalidad en la que se alternan rondas de Omaha Hi-Lo con diferentes estructuras de apuestas (limit y pot-limit).
- Omaha de 5 cartas: Variante de Omaha donde cada jugador recibe cinco cartas en lugar de cuatro, aumentando la acción y las combinaciones de póker posibles.
- Open Limp: Igualar la ciega grande sin subir cuando eres el primer jugador en hablar.
- Open Raise: Ser el primer jugador en entrar en la mano con una subida en lugar de solo igualar la ciega grande.
- Open Shove: Ir all-in directamente cuando eres el primer jugador en actuar en la mano.
- Outs: Cartas que pueden mejorar tu mano. Ejemplo: si tienes un proyecto de color con cuatro tréboles, tienes 9 outs (las otras 9 cartas de tréboles en el mazo).
- Overbet: Apostar más que el tamaño del bote, generalmente para poner presión al rival.
- Overcard: Carta más alta que cualquiera de las comunitarias en la mesa. Ejemplo: Si tienes A-K y el flop es 9-7-3, tienes dos overcards.
- Overlay: Cuando en un torneo garantizado no se alcanza el número de inscripciones necesarias para cubrir el premio garantizado, generando un «extra» para los jugadores.
- Overpair: Pareja en mano más alta que cualquier carta comunitaria. Ejemplo: Tener Q-Q en un flop J-8-4.
- Overset: Cuando un jugador tiene un trío en mano (set), pero otro tiene un trío superior. Ejemplo: Un jugador con 8-8 y otro con K-K en un flop K-8-3.
📌 P
- Pagar una apuesta: Igualar una cantidad de fichas ya apostada por otro jugador en la ronda actual.
- Pareja: Dos cartas del mismo valor, como 8-8 o K-K.
- Pareja en mano (Pocket Pair): Dos cartas del mismo valor en la mano inicial, como J-J o 5-5.
- Pareja mayor (Top Pair): Pareja formada con la carta más alta del tablero y una de tus cartas. Ejemplo: Tienes A-K y el flop es K-7-3, tienes pareja mayor.
- Pareja media (Middle Pair): Pareja formada con la segunda o tercera carta más alta del flop y una de tus cartas. Ejemplo: Tienes J-10 y el flop es K-J-4, tienes pareja media.
- Pasar (Check): No apostar si nadie ha apostado antes en la ronda actual.
- Pasivo: Estilo de juego donde un jugador evita subir (raise) y solo paga (call) las apuestas de los demás.
- Patrón de apuestas: Tendencias o secuencias de apuestas que pueden dar pistas sobre la mano de un rival.
- Póker: Mano con cuatro cartas iguales, como K-K-K-K. También, el nombre general del juego.
- Póker chino: Variante en la que los jugadores reciben 13 cartas y deben organizarlas en tres manos diferentes: superior, media e inferior.
- Poker face: Expresión neutral que un jugador mantiene para no dar pistas sobre su mano.
- Pot Limit Omaha (PLO): Variante de Omaha en la que las apuestas están limitadas al tamaño del bote.
- Pot Odds: Relación entre el tamaño del bote y la cantidad que debes pagar para igualar una apuesta. Se usa para calcular si es rentable continuar en una mano.
- Preflop: Ronda de apuestas que ocurre antes de que se revelen las tres primeras cartas comunitarias (flop).
- Premium Hand: Mano inicial muy fuerte, como A-A, K-K o A-K suited.
- Proyecto de color (Flush Draw): Mano que necesita una carta más para completar un color. Ejemplo: Tienes A♠J♠ y el flop es Q♠8♠8♦ , necesitas otro A♠ para el color.
- Proyecto de escalera (Straight Draw): Mano que necesita una carta más para completar una escalera. Puede ser un gutshot (abierta por el medio) o open-ended (abierta por los extremos).
- Push: Ir all-in, apostando todas tus fichas en la mano.
📌 Q
- Quiebra: Perder todas tus fichas en una partida de cash o torneo, quedando eliminado.
- Quads: Otra forma de decir «póker» (cuatro cartas iguales).
📌 R
- Rag: Carta baja y sin valor aparente. Ejemplo: un 2 o un 3 en un flop alto.
- Razz Poker: Variante de póker en la que gana la mano más baja posible.
- Railear: Ver una partida de póker sin participar, ya sea en vivo o en línea.
- Rake: Comisión que cobra la sala o casino en cada mano jugada o torneo.
- Rainbow: Flop con tres cartas de distintos palos, sin posibilidad inmediata de color.
- Raise: Subir la apuesta de otro jugador en una ronda de apuestas.
- Resubida (Reraise): Subir una apuesta que ya había sido subida previamente.
- Retirarse (Fold): Tirar tus cartas y salir de la mano sin igualar la apuesta.
- River: La quinta y última carta comunitaria en Hold’em y Omaha.
- Robar ciega: Subir la apuesta desde posiciones tardías para hacer que los jugadores en las ciegas se retiren sin jugar la mano.
- Royal Flush: La mejor mano del póker, compuesta por A-K-Q-J-10 del mismo palo.
- Run: Racha de suerte (buena o mala) en una partida o torneo.
- Rush Poker: Modalidad de póker en la que, tras retirarte, inmediatamente eres trasladado a otra mesa con nuevos jugadores y otra mano.
📌 S
- Selección de mesa: Elegir una mesa en función del nivel de los jugadores, el tamaño del bote o la cantidad de fichas en juego.
- Semi farol (Semi Bluff): Apostar con una mano que aún no es fuerte, pero que tiene potencial para mejorar en las siguientes calles.
- Set: Trío formado con un par en mano y una carta comunitaria. Ejemplo: Tienes 7-7 y el flop trae otro 7.
- Seven Stud Poker: Variante del póker donde cada jugador recibe siete cartas y no hay cartas comunitarias.
- Slow Play: Jugar de forma pasiva con una mano fuerte para atraer más apuestas de los rivales.
- Showdown: Momento en el que los jugadores muestran sus cartas tras la última ronda de apuestas para determinar el ganador de la mano.
- Shuffle and Deal: Mezclar y repartir las cartas al inicio de una mano.
- Side Bet: Apuesta secundaria que no está directamente relacionada con la mano principal en juego.
- Side Pot: Bote secundario que se forma cuando un jugador va all-in y otros jugadores siguen apostando.
- Slowroll: Retrasar intencionalmente la revelación de una mano ganadora para molestar a los rivales. Es considerado una falta de respeto en el póker.
- Stack: Cantidad de fichas que un jugador tiene en la mesa.
- Stop Loss: Límite de pérdidas que un jugador se impone para evitar seguir jugando en tilt y perder más dinero.
- Streaming: Transmisión en vivo de partidas o torneos de póker, común en plataformas como Twitch o YouTube.
- Stud Poker: Modalidad de póker en la que los jugadores reciben una combinación de cartas ocultas y descubiertas, sin cartas comunitarias.
📌 T
- Trío: Mano formada por tres cartas del mismo valor, como 8-8-8.
- Tilt: Jugar de forma emocional después de una mala racha, lo que suele llevar a decisiones impulsivas y pérdidas mayores.
- Texas Hold’em: La variante de póker más popular, donde cada jugador recibe dos cartas privadas y hay cinco cartas comunitarias.
- Three Card Poker: Variante del póker que se juega con tres cartas por jugador y donde la casa es el oponente en lugar de otros jugadores.
📌 U
- Underdog: Jugador con menos probabilidades de ganar una mano.
- Underpair: Pareja en mano más baja que cualquiera de las cartas comunitarias en la mesa. Ejemplo: Tener 5-5 en un flop K-J-8.
- Upswing: Racha de buena suerte en la que un jugador gana constantemente durante un período prolongado.
📌 V
- Valor de showdown: Valor de una mano que no es lo suficientemente fuerte como para apostar por valor, pero que puede ganar si llega al showdown sin necesidad de farolear.
- Value Bet: Apuesta para sacar el máximo valor de una mano fuerte.
- Video Poker: Versión electrónica del póker similar a las tragamonedas.
📌 W
- Walk: Cuando todos los jugadores se retiran y la ciega grande gana la mano sin enfrentamiento.
- Way Ahead / Way Behind: Situación en la que un jugador está muy por delante o muy por detrás en términos de probabilidad de ganar la mano.
- Winrate: Promedio de ganancias de un jugador en un periodo determinado, generalmente expresado en bb/100 (big blinds por cada 100 manos jugadas).
- Wrap: Proyecto de escalera con múltiples outs en Omaha, donde se pueden completar la jugada con varias combinaciones de cartas en el turn o river.
📌 Z
- Zoom Poker: Modalidad rápida donde al retirarte cambias de mesa instantáneamente.