Tipos de juegos de póker

Cuando piensas este juego de cartas, seguro que te viene a la cabeza alguna variedad específica. Pero lo cierto es que hay un montón de variantes que llevan años jugándose en casinos, en partidas caseras y en torneos. Algunas son súper conocidas, como Texas Hold’em Omaha o Stud. Otras, como Badugi o HORSE, son menos comunes, pero igual de divertidas. Vamos a ver una guía con diferentes modalidades o tipos de juegos de póker más populares, guía para elegirlas y recomendaciones para jugar.

Modalidades de Juegos de Póker más Populares

El póker tiene un sinfín de variantes. Cada una manejas sus propias reglas y nivel de complejidad. Es decir, una esencia diferente. Algunas son muy populares, mientras que otras están presentes en los torneos más importantes del mundo. Si te gusta este juego, probar nuevas modalidades o tipos de juegos  te hará un jugador más completo y estratégico.

Texas Hold’em – El Rey del Póker

Si hay una modalidad que domina los casinos y los torneos, esa es el Texas Hold’em. Es la variante que vemos en películas y en la World Series of Poker. Su mecánica es sencilla. Cada jugador recibe dos cartas privadas. A lo largo de las rondas, se revelan cinco cartas comunitarias. El objetivo es formar la mejor mano de cinco cartas combinando las propias con las de la mesa.

Parte de su éxito radica en su equilibrio entre suerte y estrategia. No solo necesitas buenas cartas. Debes saber leer a tus rivales y tomar decisiones en cuanto a los faroles o no de cada ronda. Es fácil de aprender, pero difícil de dominar.

Omaha – Más cartas, más acción

Omaha es primo cercano del Texas Hold’em. Pero tiene una gran diferencia. Recibes cuatro cartas privadas en vez de dos. Sin embargo, aquí no puedes usar todas tus cartas. Debes elegir dos de ellas y combinarlas con tres de las comunitarias.

Este pequeño cambio hace que el juego sea mucho más estratégico y con muchas más posibilidades de jugadas. Las manos suelen ser más fuertes, los proyectos de color y escalera son más comunes, y la acción en la mesa es mucho más intensa. Si te gusta la emoción y los juegos con muchas combinaciones posibles, Omaha es una gran elección.

Stud Poker – 3 Cartas

Si estás acostumbrado a juegos con cartas comunitarias, como los anteriores, Stud Poker de 3 cartas  puede parecerte un mundo completamente diferente. Aquí cada jugador recibe una combinación de cartas abiertas y cerradas, sin cartas comunitarias en la mesa.

Hay dos versiones populares:

  • Seven-Card Stud: Cada jugador recibe siete cartas. Solo usas cinco para formar tu mano. No hay cartas compartidas, así que debes prestar atención a las cartas visibles de los demás para calcular probabilidades.
  • Five-Card Stud: Una versión más antigua y sencilla. Cada jugador recibe cinco cartas. Hay una combinación de cartas abiertas y cerradas.

La clave en Stud es la memoria y la observación. Necesitas recordar qué cartas han sido repartidas y qué probabilidades tienes de formar una buena mano.

Draw Poker – Cambio de cartas para mejorar la mano

Este es el póker más clásico, el que probablemente jugaste en casa antes de conocer el Texas Hold’em. En esta modalidad cada jugador recibe cinco cartas ocultas. Tiene la oportunidad de descartar y cambiar algunas para mejorar su mano.

Uno de los juegos más populares dentro de esta modalidad es el 2-7 Triple Draw, que es todo lo contrario al póker tradicional: gana la peor mano posible. Aquí, una escalera o un color son manos malas, y lo ideal es tener cartas bajas sin repetir.

Badugi – El póker más diferente

Si buscas algo totalmente distinto, prueba Badugi. En esta modalidad, los jugadores reciben cuatro cartas ocultas y el objetivo es formar la mejor mano con cartas de distinto palo y número.

Lo curioso de Badugi Póker  es que las escaleras y los colores no valen. Aquí lo mejor es una mano con cuatro cartas bajas y de diferentes palos, como A-2-3-4 de distintos colores. Además, hay hasta tres rondas de descarte, lo que añade un toque extra de estrategia.

Razz – El póker al revés

Si crees que siempre gana la mejor mano, Razz Póker te hará cambiar de opinión. Aquí gana la peor mano posible. No hay escaleras, colores ni full house, y la mejor mano es A-2-3-4-5 (llamada «rueda»).

Se juega con la misma mecánica del Seven-Card Stud, pero con el objetivo contrario. En vez de buscar tríos, escaleras o colores, aquí intentas no ligar nada. Es un juego de paciencia y mucha lectura de rivales.

HORSE – La prueba definitiva

Si crees que eres un jugador completo, prueba HORSE. No es un juego, sino un formato que combina cinco modalidades en una sola partida. Cada cierto número de manos, el juego cambia a otra variante, lo que significa que debes ser bueno en todas para ganar.

Las modalidades incluidas en HORSE póker son:

  • H: Hold’em
  • O: Omaha Hi-Lo
  • R: Razz
  • S: Seven-Card Stud
  • E: Eight-or-Better (Stud Hi-Lo)

Este es el juego perfecto para poner a prueba tu habilidad en todas las áreas.

Chinese Poker – El más estratégico

Chinese Poker es completamente diferente a todo lo anterior. Aquí cada jugador recibe 13 cartas y debe organizarlas en tres manos separadas:

  • Una mano fuerte de cinco cartas.
  • Una mano intermedia de cinco cartas.
  • Una mano débil de tres cartas.

Cada una debe ser más fuerte que la anterior, y el objetivo es vencer en más manos que tus oponentes. Se juega con un sistema de puntos y es más un juego de estrategia que de faroles.

Modalidad Cartas privadas Cartas comunitarias Objetivo del juego
Texas Hold’em 2 5 Mejor mano de 5 cartas
Omaha 4 5 Usar 2 propias + 3 comunitarias
Seven Card Stud 7 0 Mejor mano de 5 cartas
Five Card Stud 5 0 Mejor mano de 5 cartas
Draw Poker 5 0 Mejorar mano con descartes
2-7 Triple Draw 5 0 Conseguir la peor mano posible
Badugi 4 0 Formar la mejor mano sin repetir palos o números
Razz 7 0 Formar la peor mano posible
HORSE varía Varía Mezcla de varias modalidades
Chinese Poker 13 o Organizar cartas en 3 manos

Guía de cómo elegir las variantes de póker

La guía para elegir las variantes de póker no es una ciencia exacta. Pero sí hay factores que te ayudan a decidir cuál es la más conveniente. No todas las modalidades tienen el mismo ritmo ni requieren las mismas habilidades. Algunas son más agresivas. Otras, más estratégicas. Hay unas cuantas que harán explotar tu cabeza si no estás acostumbrado.

¿No sabes por dónde empezar? ¿Quieres probar algo diferente? En esta guía rápida encontrarás el tipo de póker que mejor encaja contigo.

1. Si eres principiante, empieza con lo clásico

¿Estás dando tus primeros pasos en el póker? Texas Hold’em es la mejor opción. Es la variante más popular, fácil de aprender y con muchísimos recursos disponibles para mejorar tu juego.

Si te gusta la idea de una variante sin cartas comunitarias, prueba Five-Card Draw. Es el que probablemente jugaste en casa alguna vez, donde recibes cinco cartas y puedes cambiar algunas para mejorar tu mano. Ideal para entender las bases del póker sin tantas complicaciones.

2. Si te gusta la acción y las manos fuertes

¿Quieres un juego con muchas subidas, faroles y botes gigantes? Entonces prueba Omaha. Al recibir cuatro cartas privadas en lugar de dos, las probabilidades de formar manos potentes son mucho más altas. Aquí no hay espacio para los miedosos, porque casi siempre habrá alguien con un proyecto de escalera, color o full house.

Otro que te puede gustar es 2-7 Triple Draw, que aunque parece un poco raro (porque gana la peor mano posible), es súper estratégico y con muchas oportunidades de faroleo.

3. Si disfrutas leer a tus rivales

En Seven-Card Stud y Razz, no hay cartas comunitarias, lo que significa que gran parte del juego depende de cómo observes a tus oponentes y recuerdes qué cartas han sido repartidas. Estas modalidades requieren más paciencia, buena memoria y mucha disciplina para no ir all-in en el momento equivocado.

Si te gusta un juego más pausado, con menos suerte y más análisis, estas variantes pueden ser perfectas para ti.

4. Si te gustan los retos y la variedad

Si ya te aburre jugar siempre lo mismo y quieres un verdadero desafío, prueba HORSE. Esta modalidad mezcla cinco tipos de póker distintos en una sola partida, cambiando de juego cada cierto tiempo. Es ideal si quieres ser un jugador más completo y probar diferentes estrategias en una misma sesión.

Otra opción interesante es el Chinese Poker, que no tiene apuestas ni faroles, sino que se juega por puntos. Es completamente diferente al tradicional, pero si te gusta organizar cartas y pensar a largo plazo, puede ser un gran descubrimiento.

5. Si quieres jugar más relajado

No todo en el póker es tensión y análisis. Si solo quieres jugar por diversión sin complicarte demasiado, las mejores opciones son Five-Card Draw y Badugi. Son variantes más relajadas, con menos faroleo y más basadas en la suerte. Perfectas para jugar con amigos o en partidas casuales sin sentir la presión de estar tomando decisiones súper complejas.

Recomendaciones para jugar a diferentes estilos de póker

Las recomendaciones para jugar a diferentes estilos de póker marcan la diferencia. Puedes tener entre una partida ganadora y una llena de errores. Cada variante tiene su propio ritmo y reglas. Es esencial ajustar tu estrategia para sacarle el máximo provecho. Aquí te compartimos algunos consejos clave según el tipo de póker que estés jugando.

Texas Hold’em: Domina las probabilidades y el faroleo

El Texas Hold’em es un juego de paciencia, pero también de agresividad en el momento correcto. Si quieres destacar, aprende a calcular probabilidades y no juegues cada mano que te repartan. Cuanto más selectivo seas con las manos iniciales, mejor te irá en el largo plazo.

Consejo clave: Observa cómo juegan tus rivales y adáptate. Si juegas contra alguien agresivo, espera una buena mano y deja que él mismo construya el bote por ti.

Omaha: No te enamores de una mano

En Omaha, la acción es intensa porque los jugadores reciben cuatro cartas en lugar de dos. Esto significa que las probabilidades de hacer una mano fuerte son mucho mayores que en Hold’em, pero también lo son las de que un rival tenga una mejor.

Consejo clave: No te dejes llevar por manos que en Hold’em serían muy buenas. Por ejemplo, una doble pareja en Omaha no es tan fuerte como parece. Siempre calcula si tu mano realmente tiene valor en comparación con las posibles combinaciones de los demás.

Seven-Card Stud: Memoria y disciplina

Aquí no hay cartas comunitarias, así que recordar qué cartas se han repartido a los demás es esencial. Además, no puedes esperar a ver el flop para decidir si sigues en la mano.

Consejo clave: Si notas que muchas de las cartas que necesitas para tu mano ya están en la mesa de otros jugadores, abandona la mano antes de perder más fichas.

Razz: No juegues manos medias

En Razz, la mejor mano es la más baja posible, lo que significa que parejas, tríos y escaleras te perjudican. Aquí la clave es buscar manos bajas y evitar quedarte atrapado en una mano con cartas medias que no evolucionan bien.

Consejo clave: Si en las primeras rondas recibes cartas altas, abandona rápido y no pierdas fichas esperando un milagro.

Badugi: Protege tu mano

Badugi es un juego en el que el faroleo puede funcionar muy bien, pero también es fácil caer en trampas. Dado que se juega con cuatro cartas y se permiten descartes, es común que los jugadores intenten mejorar su mano varias veces.

Consejo clave: Si tienes una mano fuerte desde el inicio, sé agresivo y no permitas que los rivales mejoren la suya gratis.

HORSE: Sé un jugador versátil

Este formato de juego cambia de modalidad cada cierto número de manos, lo que significa que debes ser bueno en varias variantes si quieres ganar. HORSE es un test de habilidad y paciencia.

Consejo clave: Ajusta tu estrategia constantemente. No juegues igual en Hold’em que en Razz o Stud. Conocer bien las reglas y estrategias de cada modalidad es lo que te hará destacar.

Five-Card Draw: Observa los descartes

En Five-Card Draw, los jugadores pueden cambiar cartas para mejorar su mano. Esto significa que, según cuántas cartas descarten los demás, puedes deducir qué tipo de mano están formando.

Consejo clave: Si un jugador solo cambia una carta, probablemente tiene una mano fuerte. Si cambia tres o cuatro, es posible que todavía esté buscando mejorar su jugada.

Chinese Poker: Planifica cada mano con cuidado

En Chinese Poker, cada jugador organiza sus cartas en tres manos separadas. No se trata solo de hacer la mejor jugada posible. Debes distribuir las cartas correctamente para no debilitar una mano en favor de otra.

Consejo clave: Siempre asegúrate de que tu mano más fuerte sea realmente la mejor, y que la intermedia sea más fuerte que la más débil. Romper este orden te hará perder la ronda automáticamente.

Preguntas y respuestas más frecuentes sobre las modalidades de póker

¿Cuál es la variante de póker más difícil de jugar?

¿Qué variante de póker es mejor para ganar dinero rápido?

¿Se juega diferente el póker en torneos y en mesas de dinero real?

¿Cuál es la mejor variante para practicar la lectura de oponentes?