Si eres un amante del póker, entonces sabrás que continuamente aparecen nuevas modalidades que cambian la mentalidad del jugador, mostrándole una nueva manera de concebir y disfrutar de este tipo de juego; un buen ejemplo de ello lo encontramos en el póker de pares.
Se le considera ya la gran revolución del mundo, impulsado por las nuevas tecnologías y por las comunidades de jugadores, además de caracterizarse por ofrecer una experiencia mucho más colaborativa y directa, algo que agradece el usuario actual.
Es muy interesante comprobar cómo este mundillo está viviendo una revolución, cambiando esa idea clásica de un grupo de jugadores sentados en la mesa de un casino, hasta a un gran campeonato de miles de ellos jugando en una sala de póker a través de internet. ¿Te interesa saber a lo que nos estamos refiriendo con este tipo de póker? ¡Te invitamos a leer esto!
Póker entre pares: ¿Qué es?
También recibe el nombre de Póker P2P o peer-to-peer: se trata de una modalidad que se aleja de los juegos clásicos como Texas Hold’em o el Omaha Poker. A través de esta opción, los jugadores estarán compitiendo de forma directa entre sí, con la particularidad de que la casa no controlará la partida de manera centralizada.
Lo más habitual hasta ahora es que en este juego aparezca un intermediario (que podría ser el casino o la plataforma) para controlar las mesas. A cambio, se llevará un porcentaje (que es lo que conocemos como rake).
En cambio, este concepto cambia en el póquer entre pares: los jugadores se sentarán en la mesa como iguales, como si se tratase de una partida casera entre amigos. Gracias a las nuevas tecnologías es posible disfrutar de esta partida de una forma totalmente segura: quizá usando cadenas de bloques blockchain o con algoritmos avanzados para repartir cartas sin ningún tipo de fraude.
Además, todo lo que ocurre en estos eventos queda debidamente registrado, de tal manera que los jugadores confían en el juego y se centran tan solo en la partida.
¿Por qué esto es interesante frente al póker de siempre?
Por supuesto, esto ofrece una serie de ventajas que seduce al jugador actual:
- Los gastos de gestión son más reducidos, pudiendo atraer a más jugadores, además de obtener más ganancias. Como se elimina la comisión de la casa, los jugadores tendrán porcentajes más altas.
- Por no olvidar de que hay una mayor transparencia en cada partida debido a que todo está construido sobre un sistema descentralizado, sin posibilidad de engaño.
¿Este es el futuro de la industria del póker?
No es la primera vez que aparece un nuevo juego de póker y desde la industria se apuesta a que terminará convirtiéndose en el favorito por parte de los jugadores. Los analistas se muestran entusiasmados al respecto, asegurando que la tendencia apunta a la creación de plataformas descentralizadas, gestionadas por los jugadores con tecnología blockchain.
Por otra parte, tanto los casinos, como las casas de apuestas tendrán que adaptarse a esta nueva tecnología si no quieren desaparecer. Esto incluye agregar elementos del modelo P2P en sus servicios, como pueden ser reducir las comisiones, agregar eventos comunitarios o herramientas para que los jugadores puedan organizar y gestionar sus torneos.
Y no hay que olvidarse de que la regulación tendrá que comprobar que este tipo de juego sea seguro, responsable y legal para todos, lo que puede ser un gran reto.
En cualquier caso, estamos viendo como la línea presente entre el póker tradicional y el P2P empieza a difuminarse, dando lugar un híbrido que puede marcar un antes y un después en esta industria. Estamos atentos ante la evolución del sector.